El Cascanueces:

En el año 1891, Iván Vsevolozhsky, director de los Teatros Imperiales Rusos encargó la creación de un cuento de hadas y ballet en dos actos, a partir de la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento de Ernst Theodor Amadeus Hoffman “El Cascanueces y el Rey de los Ratones”.

 Este encargo resultó ser uno de los ballets más exitosos de la historia y que además en cada diciembre es montado por gran número de compañías a nivel mundial, El Cascanueces.

Luego del éxito obtenido en “La Bella Durmiente”, por el dúo Tchaikovsky-Petipa, volvía a tener la responsabilidad de llevar a las tablas una nueva adaptación. Es así como en el año 1891 es encargado Piotr Ilich Tchaikovsky de componer la música, con este que ya sería su tercer ballet.

Al año siguiente, Tchaikovsky selecciona ocho de los números del ballet formando la “Suite El Cascanueces”, con la intención de ser interpretada en conciertos. El compositor dirigió la pieza el 19 de marzo de 1892, convirtiéndose en un éxito inmediato.

El estreno de la obra completa se llevó a cabo el día 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petesburgo, Rusia. El éxito de la obra no fue el esperado. Muchos afirman que el posicionamiento de la misma se dio a partir de que su música comenzó a ser icónica por el uso en diversas películas y a partir del año 1954 cuando George Balanchine estrenó su versión del ballet y fue televisada.

En el Teatro Teresa Carreño El Cascanueces se presenta desde el año 1984, cuando el Ballet Metropolitano de Caracas, dirigido por la Maestra Keyla Ermecheo presentó la propuesta coreográfica del Maestro Héctor Zaraspe, de esta clásico navideño cada diciembre durante 11 temporadas. La particularidad de El Cascanueces del Ballet Metropolitano de Caracas es la valoración de la parte teatral, tomando en cuenta que es una historia para niños.

En el año 1996 el Maestro Vicente Nebrada decide montar su propia versión del ballet, donde el entonces Ballet Nacional de Caracas Teresa Carreño, tomara el escenario de la sala Ríos Reyna con una nueva versión, pensada como un espectáculo de alto entretenimiento, en donde, al ritmo de la partitura de Tchaikovsky, los elementos escenográficos entraran, salieran, subieran y bajaran. Donde los efectos especiales dieran el toque final a un espectáculo lleno de magia y fantasía. Además, destacan de esta versión el Pas de Deux reino de las nieves con un marcado estilo, característico de Nebrada, interpretado con precisión durante generaciones de bailarines.

Existen varias historias dentro del montaje de este ballet, destacan aquellas en donde el Maestro Nebrada, caracterizado por ser extremadamente perfeccionista, exigía mejoras en la escenografía; también, cuentan los bailarines las incontables repeticiones que había en cada ensayo, pero uno de los mayores recuerdos es el enorme respeto que infundía Nebrada al ballet.

El Cascanueces es la obra que más se ha presentado en la sala Ríos Reyna con más de 180 presentaciones, que desde su estreno ha agotado cada función, incluso, las temporadas han iniciado sin boletos disponibles.
The Nutcracker
Published:

The Nutcracker

Published: