Cojeando, pero andando

Entrega final - Proyecto Básico: Apreciación y Creación 
Universidad de Los Andes

Nuestra travesía empezó entrando en confianza con El Divino Baby, entre charla y chisme nos 
contó todo sobre su vida, que si la miramos muy de cerca es la historia de nuestra patria. De este niño cachaco nos quedan muchas lecciones, porque se ha caído, se ha roto pero, igual que todo buen colombiano siempre encuentra la manera de sanar sus heridas y construir desde sus cicatrices. 

Queremos poder resaltar que somos un pueblo verraco, pudimos haber tirado la toalla hace rato, pero escogimos demostrar que vamos más allá de las cicatrices, nuestras problemáticas son tan folclóricas como nuestra cultura, brillan por su popularidad vibrante, cuyos símbolos nos unen de una forma única porque nos pertenecen a todos, pero no son realmente de nadie. lo más chévere de nuestro proyecto es haber podido entender el valor de nuestras expresiones culturales, todos los dichos que expresan nuestra alegre colombianidad que están llenos de esa verraquera tan folclórica que no nos permite rendirnos. 

Por esto hemos nombrado a nuestro proyecto Cojeando, pero andando. Porque reconocemos nuestra imperfección y hemos aprendido a amar nuestras fracturas, no porque no duelan, ni porque no haya que cambiarlas, sino porque son pruebas de nuestra lucha, son marcas de nuestros recuerdos y el reflejo de que estamos vivitos.
Venga, siéntese en la mesita, con confianza. 

Se le tienen 4 sets de vajillas que representan quienes somos como país. Cada pieza la hicimos con nuestra propia sangre, sudor y lágrimas a partir de pedazos rotos. 

Si usted ve nuestras piezas y notando esos rotícos se siente identificado, no se preocupe que como colombianos todos estamos un poquito fracturados. Sabemos que nuestro país parece no salir nunca de la olla, pero queremos mostrarle lo bonito que puede surgir de las rupturas, porque no hay nada más lindo que tener un recuerdo de haber vivido. 

Estos platos no son ni pa’ la sopa ni pa’ el seco, pero no se alarme que el sentimiento es lo que cuenta. 

Queremos dejar clara la belleza de nuestras uniones porque son nuestras cicatrices las que cuentan nuestra historia de pueblo verraco.
ATADOS POR UN HILO
Atados por un hilo quiere evocar un recuerdo lleno de ternura, las puntadas de la abuela. Imitando la estética de un tejido con aguja e hilo, que nos recuerda a esa “cogida de dobladillo”. Con estos platos queremos transmitir que a veces lo que sana no necesariamente cubre lo que alguna vez se dañó, porque en este país: lo que “aguante y agarre”, se usa. 
RENACIENDO DE LAS CICATRICES
Renaciendo de las cicatrices es un set muy puro, donde quisimos plasmar de la forma más abierta posible, que las cicatrices y las fracturas no son falta de vida, sino que son precisamente lo que nos hace humanos.  Con estas piezas buscamos mostrar como de las llagas que nos deja la historia se puede renacer, floreciendo incluso en esos momentos donde parece no haber esperanza.
PEGADOS CON SUPERBONDER
La construcción de Pegados con Superbonder hace alusión a la idea de cómo el pueblo colombiano busca cualquier cosa que lo una. El Superbonder es el pegante colombiano por excelencia, el que arregla cualquier daño, pero siempre queda en la cerámica el camino de la ruptura y rastros del pegante, al igual que las marcas que nos ha dejado nuestra historia, esas que nos hacen lo que somos. 
LAZOS ENTRE RETAZOS
Lazos entre retazos busca mostrar una ruptura evidente de dos piezas que en la lejanía pueden parecer fragmentadas por completo, como muchas veces podemos ver a nuestro país. Pero muy de cerca se pueden apreciar uniones vibrantes, llenas de elementos muy pop, muy nuestros, como la tela, el periódico y las cremalleras.
Queremos dejar en usted la semilla para que ame sus cicatrices y aprenda a construir sobre ellas, a lo hecho pecho, el pasado no cambia, pero es usted mismo quien decide volver de sus cicatrices algo bonito y lleno de valor. No se le olvide que la sanación se encuentra en los lugares más inesperados y que en esta patria tan cálida y tan parchada hay muchos dispuestos a darle una mano. 

Queremos invitarlo a que le regale toda esa fuerza que lleva dentro a su país, sabemos que estamos en un momento crítico y doloroso, pero solo uno mismo puede ser el impulso que genere el cambio. Necesitamos perrenque para seguir adelante, como siempre hemos logrado hacerlo, porque ese impulso imparable es lo que nos hace colombianos.
RESUMEN

Español:
Es una colección compuesta por cuatro sets de vajilla inspirado en quienes somos país. Inspirado en las rupturas que nos unen y nos hacen la patria que somos, cada vajilla está rota, unida y ensamblada con distintos medios y lograda con distintas técnicas que abarcan desde la pintura hasta el remiendo.  

English:
It is a collection made up of four sets of tableware inspired by who we are from the country. Inspired by the ruptures that unite us and make us the homeland that we are, each tableware is broken, united and assembled with different means and achieved with different techniques that range from painting to patchwork. 

Français:
Il s'agit d'une collection composée de quatre ensembles de vaisselle inspirés par qui nous sommes du pays. Inspiré des ruptures qui nous unissent et font de nous la patrie que nous sommes, chaque art de la table est brisé, uni et assemblé avec différents moyens et réalisé avec différentes techniques qui vont de la peinture au patchwork. 
Mariana Hoyos 
Isabella Rodríguez 
Valentina Grau 
Maria José Gallegos 
Sofía Patarroyo
Cojeando, pero andando
Published: