Camila Jarsun's profile

The Haunting of Bly Manor: sustos y lágrimas

The Haunting of Bly Manor: una combinación de sustos y lágrimas
Netflix comenzó el mes del terror con todo y estrenó La maldición de Bly Manor, la segunda parte de la aclamada serie La maldición de Hill House. Nueva historia, nuevos personajes y ninguna conexión con la primera temporada, excepto una mansión maldita y algunas caras repetidas.

Creada por Mike Flanagan, The Haunting vuelve en formato de antología, es decir, con una historia independiente a la primera temporada, lo que le permite continuar con la fórmula que tanto éxito le trajo hace dos años. La serie presenta a Danielle, interpretada por Victoria Pedretti, una maestra solitaria y sin rumbo que se convierte en la niñera de Flora y Miles (Amelie Bea Smith y Benjamin Evan Ainsworth), dos huérfanos que viven en la mansión Bly, en las afueras de Londres. Junto a ellos se encuentran el ama de llaves (T’Nia Miller), la jardinera (Amelia Eve), quien se relacionara rápidamente con Dani, y el cocinero (Rahul Kohli). Mientras que su tío, interpretado por Henry Thomas, aquel niño prodigio de E.T, los cuida desde la distancia. Las entidades y los secretos que rondan por la propiedad se irán revelando a medida que los capítulos avancen.

Con algunos cambios y adiciones en la historia, esta temporada está basada en la novela de 1898 escrita por Henry James, Otra vuelta de tuerca, además de otras de sus obras; mientras que la primera se basa en The haunting of Hill House, el libro de 1959 de Shirley Jackson. En este último, la historia se centra en los lazos familiares, luego de que una tragedia obliga a un grupo de hermanos a reunirse y reencontrarse con los fantasmas de su pasado en una mansión embrujada. Varios actores y actrices repiten en esta segunda entrega, pero vuelven como otros personajes (al estilo American Horror Story). Tal es el caso de Victoria Pedretti y Henry Thomas; Oliver Jackson-Cohen, que interpreta a Peter Quint, el chofer que mantenía un romance con la ex niñera antes de que ésta se suicidara; Carla Gugino, quien empieza contando la historia pero que no revela su identidad sino hasta los minutos finales, y la participación especial de Kate Siegel.

Hill House fue alabada por los nuevos elementos de terror que traía a la escena, sin la necesidad de tanto jump scare, un recurso del cual se suele abusar de más, que busca asustar al espectador con un cambio repentino e inesperado. Además, la temporada contó con la dirección de Flanagan para todos los capítulos (en Bly solo dirige el primero) lo que le dió una sensación de unidad con la que logró no solo una historia redonda sino también que, más que una miniserie, pareciera un largometraje de diez horas. Sin embargo, Bly Manor apunta para otro lado. Sin grandes secuencias coreográficas o grandes sustos, pero sin caer en un sistema efectista, ofrece un miedo más sutil e íntimo, que se encuentra en los detalles, en las relaciones y en las sombras de los miedos más profundos y heridas ocultas que acechan a estos personajes. «En el fondo, es una historia de amor. Es una historia romántica gótica que ahonda en la oscuridad humana (ya que el terror gótico es un género que une romance y horror), ‘Hill House’ trata sobre una familia muy unida y ‘Bly Manor’ trata sobre extraños. Una familia que se crea. Todas las personas que habitan Bly Manor provienen de orígenes completamente diferentes y se conocen a través de la amistad, la tensión, el conflicto y el amor”, aclara Flanagan.

Si bien la serie tiene nueve episodios de casi una hora de duración, cada uno titulado como distintas obras de Henry James, las verdaderas joyas de esta producción son los últimos dos capítulos. “La leyenda de ciertas ropas antiguas” cuenta con crudeza una historia dentro de otra en blanco y negro al estilo cine clásico, mientras que “la bestia en la jungla” cierra la temporada con un broche de oro angustiante pero al mismo tiempo reconfortante.


Publicada en El Espectacular el 13/10/20
The Haunting of Bly Manor: sustos y lágrimas
Published:

The Haunting of Bly Manor: sustos y lágrimas

Published:

Creative Fields