Roma Isabella's profile

261 y un trío que cambió la historia deportiva.

El 261, Kathrine Switzer y un par cambiaron la historia del deporte.
Hace poco más de 24 años ocurría un hito en la historia del deporte cuando Kathrine Switzer corría de incógnito la "Maratón de Boston".
Ella era una estudiante de la Universidad de Syracuse que se había transformado en una apasionada por el atletismo, en particular de las carreras de fondo.
Como la Universidad no tenía equipo femenino le pidió a su novio Tom, que se preparaba para los Juegos Olímpicos, que convenciera a su entrenador Arnie Briggs que la dejara entrenar con ellos.
Después de los entrenamientos Arnie, que era un experto en la maratón de Boston pues la había corrido unas 15 veces, le relataba lo maravilloso que era correr allí. Entonces Kathrine se propuso vivir esa experiencia.
Arnie aseguró que la competencia era exclusivamente masculina, pero Switzer no encontró en el reglamento algo que hablara del género, solo que se daba por sentado que las mujeres no podían correrla. Así que, con ese vacío de su parte, se inscribió en la maratón como "K Switzer".
El día de la carrera Arnie Briggs la obligó a vestir de jogging para no levantar sospechas. Era esencial para pasar inadvertidos durante la largada y sobre todo para el camión repleto de periodistas que seguía a los corredores.
Kathrine logró pasar inadvertida durante el inicio de la carrera, pese al micro plagado de reporteros. Aunque al promediar la carrera el entrenador descubre a un costado del camino a Jack Semple, un viejo veedor de la maratón. En su segundo, Switzer fue descubierta y el veedor se interpuso ante ella. La tomó del cuello y gritó "Fuera de mi carrera y me dan esos números". Arnie se abalanzó sobre el veedor Jack Semple liberando a Kathrine quien continuó la competencia mientras ellos seguían forcejeando.
Fue tal el escándalo que los periodistas tuvieron tiempo de tomar fotos y registrar todo el incidente. Minutos después, los tres, Arnie, Tom y Kathrine corrían a la par a buen ritmo.
Cruzaron la meta agotados y nerviosos. Pero sabiendo que sus vidas habían cambiado: Arnie se convirtió en una celebridad, Tom fue separado del equipo olímpico y Kathrine logró romper las barreras del sexismo y la discriminación.
Este incidente tuvo repercusiones mundiales tan extraordinarias que EEUU fue obligado a aceptar mujeres en las disciplinas olímpicas.
El número 261 aún hoy es utilizado como símbolo de igualdad en el deporte.

261 y un trío que cambió la historia deportiva.
Published:

Owner

261 y un trío que cambió la historia deportiva.

Published:

Creative Fields