Gabriela Castro Ortega's profile

Ciudad 2: El Barrio - Barrio Muzú

BARRIO MUZÚ
Años: 1948-1952
Ubicación: Calle 40 a 42 sur entre carrera 51 y carrera 52
Programa: Unidades vecinales
Autor: ICT
Muzú fue diseñado de manera estratégica, en primera instancia se decidió que los equipamientos deberían ir en el centro de la unidad vecinal, en segunda, la decisión de dejar grandes vacíos destinados a zonas verdes y duras para que existiera un equilibrio entre los volúmenes habitacionales y los equipamientos existentes y también para generar un carácter más privado en zonas residenciales. La red vehicular se dividió en una gran vía longitudinal con tres perpendiculares, todas conectando a vías perimetrales y usando una idea moderna del urbanismo, la red urbana inclopeta, haciendo que no todas las vías atravesaran el terreno, desapareciendo las manzanas tradicionales y reemplazándolas con agrupaciones de predios que dentro tenían zonas verdes conectadas con las vías.  La idea de los senderos peatonales era que estos son se cruzaran con los vehiculares, por eso se hicieron trazos libres que conectaban zonas residenciales entre si y los equipamientos y zonas de parqueo con estas, todo esto entre los vacíos que se habían dejado anteriormente, logrando el objetivo de unir el lleno y el vacío.
Se hicieron manzanas de 40 viviendas que se subdividían en otras más pequeñas de 16 a 20 viviendas, sin que estas manzanas estuvieran atravesadas por vías. Se buscó que el perfil de la calle fuera armónico entre las alturas de las edificaciones y el ancho de las vías, también un aislamiento con zonas frente a cada residencia y así crear una sensación de tranquilidad gracias al aspecto visual.  El barrio se desarrolló más a manera de eje para que se proyectara la ciudad hacia el suroccidente y existiera un crecimiento hacia esta zona.
La tipología habitacional usada para este barrio fue la vivienda unifamiliar, una casa que brindara lo mínimo y digno para una vida cómoda, es decir se creó una casa con cocina, baño, zona exterior para lavado de ropas, salón social, escaleras y al exterior patio y antejardín. En la segunda planta cuentan con dos o tres habitaciones. En fachada cuenta con un dominio de los rectángulos y cuadrados, en los cuales se ubican las puertas y ventanas. Se consideró para familias de no menos de cuatro miembros y tampoco más de seis.
Aerografía 1950
Instituto geográfico Agustín Codazzi
Localización
Fachadas Originales
Estado Actual
Planta Unidad Habitacional
Corte Unidad Habitacional
Maqueta escala 1:2000
Detalle 1
Detalle 2
Detalle 3
Ciudad 2: El Barrio - Barrio Muzú
Published:

Ciudad 2: El Barrio - Barrio Muzú

Published:

Creative Fields