Nuestra pieza final estĆ” inspiradaĀ en las esacamas de tiburĆ³n (dentĆ­culos dĆ©rmicos) a estas les agragamos un movimiento que es similar oceano. Esta idea tiene detrĆ”s mucha experimentaciĆ³n, ideas y prototipos que nos hicieron llegar hasta nuestro proyecto final (Ocean Scales). Principalmente querĆ­amos trabajar mucha madera y realizamos muchos prototipos con el movimiento adquirido que deseabamos, sin embargo, nosotras querĆ­amos mĆ”s fibras que madera por lo tanto seguimos invetigando, primero experimentamos con una tela industrial Ā y seis palos de madera que nos ayudaban a tener un movimiento mĆ”s dinĆ”mico, pero no contaba con fibras naturales, pensamos que cada una podĆ­a tejer las piezas necesarias con lana para conseguir el metro por un metro, querĆ­amos hacer 25 piezas, sin embargo, Ā no abarcaba toda la tabla de madera que tenĆ­a en la parte superior, por esa razĆ³n al final realizamos 30 piezas de 15 cm cada una; a continuaciĆ³n tenĆ­amos que pensar en la estructura que iba a soportar las 30 piezas, al principio pensamos en una columan vertebral pero no Ā contabamos con el tiempo y no sabĆ­amos exactamente como hacer para que el moviento cumpla con lo deseado, de modo que simplificamos nuestra pieza final y es asĆ­ como la tabla de madera fue nuestra nueva idea, le realizamos los huecos para que haya un mejor control del circuito y movimiento. En conlusiĆ³n nuestro proyecto tiene las 30 piezas que cuelgan de la tabla de madera con la ayuda de nylons y el circuito de colores para que realicen el movimiento como del mar.
Principalmente nos querĆ­amos inspirar en las escamas de los peces, con un movimiento de abertura como el sistema de las branquias, hacerĀ variasĀ piezas verticales que abrieran y cerraran y una estructura que soportara cada pieza.Ā 
Continuamos investigando y encontramos la especie que querĆ­amos usar para nuestro proyecto, las escamas del tiburĆ³n; al tener mĆ”s informaciĆ³n de los dentĆ­culos dĆ©rmicos de Ć©sta especieĀ nos dimos cuenta que no tienen ningĆŗn tipo de movimiento como lo tenĆ­an las escamas de los peces; es por esa razĆ³n que unificamos las escamas de tiburĆ³n con los movimientos del ocĆ©ano.
Estos son los bocetos que realizamos pensando en la estructura y materiales a usar, sus movimientos, materiales y nos cuestionamos cuales podrĆ­an serĀ algunas problemĆ”ticas de cada uno.
La imagen que observan es el primer prototipo que experimentamos, el Ćŗnico problema es que no sabĆ­amos como poner fibras, y tambiĆ©n nos cuestionĆ”bamos como iba a ser el proyecto final y cuantas piezas tenĆ­amos que hacer de cada una.
El segundo prototipo lo pensamos con tela industrial y colocarĀ  seis palos para queĀ  tenga un movimiento mĆ”s suelto como el del marĀ 
QuerĆ­amos pensar en la estructura que soportara cada pieza que tenĆ­amos pensada, una columna vertebral era la estructura pensadaĀ (como pueden observar en la imagen).Ā 
Finalmente creamos esta piezaĀ de tejido a mano deĀ lana y finalmente optamos por usar los seis palos que tenĆ­amos enĀ  el segundo prototipo.Ā 
Estas piezasĀ nos ayudan a sostener la tabla para que se eleveĀ y tengamos nuestras piezas al aire.Ā 
Esta es la tabla que nos ayudan a sostener las 30 piezasĀ mide 92 x 120 y arriba tiene huecos para insertar los nylons y tener el movimiento que deseamosĀ Ā 
Cada tejido que conforma nuestro proyecto cuenta con estos palos de madera de 5 cm en cada tejido hay 6 palos, estos nos ayudan a tener el movimiento de las olas.Ā 
Tenemos 30 tejidos de 15 cm de largo, cada una tiene diferentes anchos que nos aportan para que se vea mĆ”s dinĆ”mico nuestro proyecto.Ā 
Ocean scales
Published:

Ocean scales

Published:

Tools

Creative Fields