Alex Chasiguano's profile

Antisana Glaciers - Climbing

Hay pocos escaladores que han conseguido la cima del Antisana (5758 m / 18.891 pies), debido a las limitaciones de acceso anteriores y requisitos técnicos más rigurosos. Este volcán es ideal para los escaladores de montaña que quieren desafiarse con un ascenso técnico y se deleita en la soledad que uno consigue mientras que buscamos salir de la agitada rutina. Los que ascienden esta hermosa montaña siempre consideran la impresionante vista panorámica desde la cumbre, así que vale la pena el esfuerzo; Especialmente una no tan conocida vista de la cara norte del Cotopaxi (posiblemente el mejor perfil de este gran pico) y las cabeceras de la cuenca del Amazonas por debajo.
El Antisana es un gran estrato volcán compuesto, potencialmente activo, cubierto por glaciares y ubicado en la Cordillera Real del Ecuador, unos 50 km al sureste de Quito. Su cumbre alcanza 5758 m con un edificio basal de 13 km de diámetro ligeramente elongado en sentido E-O. Se reconocen dos edificios volcánicos en el Antisana: el Antisana I, que es un edificio viejo y erosionado ubicado en la parte oriental del complejo, y el Antisana II que representa el edificio joven potencialmente activo. La parte superior del edificio es fundamentalmente lávica, con flujos de lava que afloran radiales a la cumbre y cuyos frentes se pueden ver bajo el pie del glacial. En base a los estudios estratigráficos realizados en la zona se ha concluido que el edificio habría crecido durante y posteriormente a la última glaciación del Pleistoceno. Los flancos inferiores del edificio están cubiertos por morrenas y flujos de lava, sin embargo, en las laderas occidentales afloran secuencias espesas de depósitos de flujos piroclásticos y flujos de escombros.
Según Hall et al. (2012) el Antisana II habría experimentado una actividad eruptiva regular desde hace más de 14000 años, registrándose al menos 40 erupciones pequeñas a moderadas en este periodo de tiempo. Este tipo de actividad se habría detenido hace aproximadamente 1000 años o al menos no se tiene un registro geológico claro de actividad más reciente.
En el periodo histórico se presume que han ocurrido al menos 4 erupciones: 1590-1600, 1760, 1773 y 1802. Sin embargo, debido a la situación remota del volcán no existen relatos detallados de las mismas. Las erupciones de 1760 y 1773 fueron erupciones efusivas (flujos de lava) que actualmente han sido asociadas a la Caldera de Chacana y no al Antisana propiamente dicho. La supuesta erupción de 1802 corresponde a un relato de Alexander von Humboldt que refería la presencia de humo cerca del volcán, sin embargo no existe otra confirmación de este fenómeno.
Actualmente no se observa ningún tipo de actividad fumarólica en el Antisana, sin embargo, algunos montañistas han reportado olor a azufre en las partes altas.
Antisana Glaciers - Climbing
Published:

Antisana Glaciers - Climbing

Published: