Jonathan Strauss's profile

Pase Del Desprecio en El Comercio

 
 
 
Pase del Desprecio y El Comercio, la dupla del mundial
 
 
El Comercio, diario principal del país, convocó a la página web Pase Del Desprecio, por su tono irónico y análisis sarcástico, a tener una página entera en el suplemento deportivo DT durante todo el mundial Brasil 2014.
 
El objetivo radicó en tratar el mundial desde la perspectiva de PDD. Para ello creamos conceptos cotidianos que giraron en torno a los afiches de películas clásicas o del momento; Asimismo, se desarrollaron temas en base a qué estarían haciendo aquellos futbolistas de renombre que no llegaron al mundial, entre otros, siempre con humor negro.
 
“La Magia es de la Gente” fue otro concepto que se agregó a la página. Esto consiste en darle un lugar a los seguidores de PDD. Publicamos los mejores comentarios que nos hacen llegar, generando más interés de ellos, agradeciéndoles y continuando la interacción, pilar fundamental del proyecto.
 
 
---------------------------------------------------------------
 
 
DE ÁRBITROS Y ARBITRAJES 
 
Desde muy niño una duda se apoderó de mí y corroe mi ser: ¿Por qué alguien decide ser árbitro? O sea, ¿Qué sucedió en tu infancia? ¿Qué fuiste en tu vida anterior? ¿Qué estás pagando? ¿Perdiste una apuesta?
Los árbitros son especie diferente, que no se extingue, pero tampoco evoluciona (?). Ser árbitro es saber que te odiarán, insultarán, ofenderán, acusarán, amenazarán y que te pones etiqueta de villano.
 
Escuché ensayos de argumento muchas veces, ninguno que convenza. Unos dicen que el dinero es bueno, pero los jueces tienen otras actividades y aun así no parece valer le pena. Otros sostienen que el poder de impartir justicia y asumir protagonismo pueden llegar a embriagar a cualquiera, pasa que para eso está #RadioPDD. También hay quienes dicen que es el hecho de pisar una cancha, pero no pises una para matar al fútbol, viejo. Sigo sin entender ¿Por qué hacerle eso a tu madre? (?)
 
Yuichi Nishimura está en el ojo de la tormenta, como estuvieron otros. Howard Webbon, por ejemplo en la Champions. Ni hablar de Byron Moreno, hoy preso porque “La necesidad le hizo cometer errores”.  Y el genial caso de Victor Hugo Rivera que pretendió ser alcalde y encima de Arequipa, no entendió que es árbitro este señor.
 
Tomémoslo por el lado amable, que seguirán habiendo errores y disfrutemos que generan discusión y podemos destapar una chilindrinas. ¿Alguien dijo yo?
EL REY ABDICÓ
 
España perdió más que clasificar a la siguiente fase y el título de campeón. Perdió carisma y magia. Nadie sospechó su destino.
 
A quienes formaron parte de la mejor España, agradecerles la demostración de que se puede jugar bien y bonito, alcanzando objetivos. No todo está perdido.
 
Sus figuras se vieron desdibujadas y algunos imbéciles incautos dudan de su categoría. Del Bosque y los suyos no entendieron que #ElToqueJusto es sólo el de los lunes a las 9:30 pm (?).
 
Morir en tu ley es poético, memorable y valioso, pero igual es morir. El plan perfecto es el que se adapta a escenarios imprevistos. El de España es gran plan, pero falló y no hubo rebeldía ni del banco ni en cancha. Más que soberbia, ingenuidad. Si no te salen las cosas, cambias la manera en la que las haces.
 
Es fácil hablar quienes no estuvieron con resultado puesto, pero por lo visto parece evidente que debieron renovar, convocar variantes.  Si motivarlos era difícil, por qué no dar lugar al hambre de gloria de nuevos. Que este texto sirva para que sepas que en PDD también escribimos serio. A veces. Bueno, sólo esta vez. 
EXTRAÑANDO LOS VIEJOS VALORES
 
¿Y los viejos valores dónde están? ¿Qué dirían nuestros antecesores de lo que vemos hoy en un campo de fútbol? ¿Imaginaron quienes inventaron esta religión que el marketing se encargaría de cambiar tanto todo? Lo cierto es que Charly García nos advirtió de estos raros peinados nuevos, que hoy los chimpunes parecen arcoíris y que los jugadores buscan llamar la atención con cuestiones que van más allá de su talento.
 
Digamos que a pesar de los rizos definidos y el afro impecable de David Luiz y Fellaini, ellos son presos de cabellos revoltosos que la naturaleza les dio y sólo exacerban lo que tienen. Pero qué necesidad de Neymar de distraer a propios y extraños si con su brillante juego basta, y encima le puso blanco. Africanos más rubios que  el pájaro Caniggia, cabezas con figuras numéricas, geométricas y algunos mensajes subliminales en jeroglíficos y barbas sin Wilson.
 
Las marcas deportivas y los jugadores, dan lugar a botines de diferentes colores en cada pie. Como si no fuese suficiente con la innumerable variedad que presentan.
 
Tomemos conciencia de lo que está pasando. Compren botines negros para ustedes y sus hijos. Lesionen al que no (?). No permitan peinados estrambóticos ni gorras con espejos. Todo tiempo pasado fue mejor es una verdad que nos encargamos de alimentar nosotros mismos. 
¡PURA VIDA!
 
Costa Rica enseñándole al mundo qué es el fútbol. Los ticos padecieron un sorteo para la fase de grupos que los condenó a disputar el mundial contra tres campeones mundiales, pensamos todos menos Jorge Luis Pinto. El ex técnico de Alianza se frotó las manos ante una oportunidad inmejorable. Nadie apostó por ellos. ¿Por qué lo harías? Habría que estar loco.
 
Los centroamericanos vencieron con autoridad a Uruwhy y a Italia y además dejaron fuera a Inglaterra. El otrora DT blanquiazul es reconocido por ser un estudioso y si no lo conocías así, despabílate gil (?). Exigió orden a sus jugadores y sometió a sus dos rivales a rigor táctico, neutralizando las virtudes de ambos. Hizo ver a Forlán, Cavani, Pirlo y demás como instrascendentes.
 
Estos muchachos nos dieron emociones, sorpresa, fútbol y una lección, después de que les dimos la espalda. El fútbol es eso. Pidámosles disculpas, busquemos reconciliación y gritemos como nos enseñó el gran Cachuca: “Mozo más cerveza, una pa’ cada mesa por mi cuenta y póngannos una chicha de Chacalón”. 
HABEMUS CUARTUS (?)
 
El campeón del mundo será americano o europeo como corresponde, tras pobrísimas campañas de africanos, asiáticos y australianos. Quedan 8 en disputa, los mismos que fueron primeros en fase de grupos. Te tiraríamos datos caletas, pero la franquicia la tiene Daniel Peredo (?).
 
Alemania, Argentina, Brasil y Francia, pueden repetir y volver a alzar la Copa. Alemania confía en las estrategias que utiliza Guardiola. Argentina se ampara en Messi y Sabella lo declara cada que pueda. Brasil en su localía. Francia en la juventud y espíritu de sus colonizados. Holanda, vuelve a tener la oportunidad, pero nosotros tenemos a Lourdes Flores y sabemos cómo es eso. Colombia aprovecha las vacaciones del elenco de The Walking Dead y alberga sus esperanzas en su sabiduría. Costa Rica, como buenos ticos, pretende invadir las calles del mundo. Bélgica en sus individualidades.
 
Pase lo que pase, que no se acabe nunca el mundial. Y que no nos manden a clasificar en las eliminatorias de CONCACAF.
CELEBRACIONES
 
Todos fantaseamos meter un gol a estadio lleno. No te quieras engañar, soñador (?). Celebrar goles es un arte, A veces preparado y a veces improvisado. ¿Importa realmente cómo se celebra un gol? No, papá. Métele flow.
 
Muchos y sobre todo muchas, gustan de bailes con ritmo pagano y pasos exóticos que inventan algunos equipos. Roger Milla fue pionero de un estilo de celebración que hoy muchos ejecutan. Colombia, con Armero como coreógrafo, nos regaló danzas que oscilan entre bailes africanos y salsa choque. Ruidiaz y Gómez hubiesen sacado pecho por nosotros, taclarísimo.
 
Hay quienes no se contienen, a pesar de la regla más estúpida de todas instalada con respecto a no sacarse la camiseta, y exhiben sus phtoshopeados abdomenes mientras llegan al éxtasis por el gol conseguido. Nosotros preferimos otros six packs.
 
Otros pierden la cordura y desde lo más profundo de su ser emerge un grito eterno mientras por inercia su cuerpo se dirige hacia algún punto de la tribuna. David Luiz contra Colombia emuló al gran celebrador Filippo Inzaghi.
 
Yo prefiero esa en la que el taxista te carga a tu casa.
Pase Del Desprecio en El Comercio
Published:

Pase Del Desprecio en El Comercio

Pase del Desprecio publicó durante todo el mundial Brasil 2014 una página en el suplemento DT de El Comercio. Desarrollo de concepto, contenido y Read More

Published:

Creative Fields