Debido a la elaboración tradicional y la antigüedad que posee el vino, se decidió plasmar esos dos conceptos por medio de la mitología griega, lugar donde el vino tuvo una fuerte presencia.
El mito elegido para representar es el del Laberinto del Minotauro. La elección se realizó con una visión tanto conceptual como gráfica. 
En cuanto a lo conceptual, este mito reune la tragedia, el amor y las figuras míticas que se encuentran en la literatura griega, así representando los conceptos anteriormente enseñados.
Por la parte gráfica, el laberinto donde se encuentra el minotauro es una figura pregnante, que puede ser muy recordada en la memoria del consumidor.
Atenas debía enviar un tributo al rey Minos de Creta, que consistía en el sacrificio de siete doncellas y siete jóvenes, que serían devorados por el monstruo Minotauro, y que fue una condición impuesta tras la expedición militar de Minos contra Atenas para vengar la muerte de Androgeo.
Al llegar a Creta, la princesa Ariadna se enamoró de él y propuso a Teseo ayudarlo a derrotar a su hermano, el Minotauro, a cambio de que se la llevara con él de vuelta a Atenas y la convirtiera en su esposa. Teseo aceptó.
La ayuda de Ariadna consistió en dar a Teseo un ovillo de hilo que este ató por uno de los extremos a la puerta del laberinto. 
Así Teseo entró en el laberinto hasta encontrarse con el Minotauro, al que dio muerte a puñetazos. A continuación recogió el hilo y así pudo salir del laberinto e inmediatamente, acompañado por el resto de atenienses y por Ariadna, embarcó de vuelta a Atenas, tras hundir los barcos cretenses para impedir una posible persecución.
 
Teseo
Published:

Teseo

Packaging design for a wine inspired in the greek mithology.

Published: