Economía circular- Bambú 
Nuestra mente esta programada para pensar en forma lineal y por ende así es como actuamos por ejemplo solo en la construcción de nuestras casas la industria del cemento produce grandes cantidades de CO2 en la reacción química, al quemar combustibles fósiles para obtener la energía necesaria en la reacción y sin olvidar su transporte para al final terminar como escombros, otro ejemplo es la industria textil que produce el 20% de las aguas residuales para el final terminar en basureros o quemada, la industrial celular explotadora en el  Congo del mineral coltán responsable de poner a su gente en minas para extraerlo provocando graves problemas de contaminación de suelos y aguas ademas de financiar la guerra civil en este país.Nunca nos detenemos a pensar de donde vienes los productos que consumimos solo los compramos y los desechamos y aunque la intención del reciclaje es buena casi todos los productos no están pensados para ser recuperados.
Es hora de cambiar y pensar circular replantea la cadena en vez de producir mucho se puede producir mejor dándole un valor agregado esto ayuda al ahorro de material, minimizando la extracción de materia prima y el transporte en masa causando menos contaminación, al ser pensados ser reciclables desde el principio hace que su producción tanto de el objeto como de residuos sean amigables al  ambiente ademas de que se puede rentabilizar estos residuos en otros negocios como la agricultura, el esfuerzo de fabricar nuevas piezas se reduce, ahora nosotros como usuarios debemos cambiar nuestra forma de pensar de querer nuevos productos a productos que funcionen esto quiere decir que nuestros objetos tendrán actualizaciones, reparaciones o un  uso común como los celulares, electrodomésticos y muebles así nuestros  residuos serán mínimos y re utilizables.
 

  

Bambú

 Es un material con muchas ventajas :
- El bambú es un recurso renovable y sostenible.
-El bambú tiene muy buenas cualidades físicas para un material de construcción.
- Sus fibras exteriores la hacen muy resistente a fuerzas axiales. Las propiedades estructurales sobresalientes que posee, le permiten ser comparada con la resistencia de una fibra de acero.
- El rápido crecimiento del bambú lo hace económicamente muy competitivo y su alta densidad de culmos por área significa una productividad muy importante de la tierra y una biomasa considerable.
- El bambú se utiliza como planta de reforestación.
- La manipulación del bambú, desde el lugar donde crece hasta la obra, necesita muy poca energía; la diferencia de la cantidad de energía y gastos que se necesita en su proceso es muy grande con respecto al acero u otros materiales en obras parecidas.
-Puede ser cortado transversal o longitudinalmente con herramientas manuales.
-No tienen corteza o partes que puedan considerarse como desperdicio.
-Puede usarse en tuberías para transportar agua, y en secciones para drenaje.
-Se emplea en combinación con todo tipo de materiales de construcción.
-El bambú continúa siendo el material de construcción de más bajo precio.
- Presenta buena durabilidad con la aplicación de preservan tes de 20-30 Años.
Re diseño de mi habitación pensando circular 
Mi propuesta es re diseñar mobiliaria como mi escritorio, cama y  armario e inmobiliaria como son los pisos y paredes a base de bambú optimizando el espacio.
Objeto.
mesa de centro echa de bambú y un tablero de fibra de vidrio.
Ciclo de vida.
Producto.
producto pensado desde el principio a ser re utilizable, reciclable y bio degradable debido a sus materiales bambú natural y la fibra de vidrio que separándole de la resina, permitiendo que no pierda sus propiedades y por lo tanto poder ser reutilizada su vida útil es de 15 a 40 años.
Extracción de material. 
Como se menciono en la ventajas del bambú tiene un crecimiento rápido por lo que la extracción no seria un golpe brusco como lo es la de los arboles mas genéricos para diferentes industrias. 
Transporte de material.
Al ser las producto re utilizables y reciclables el transporte de materiales se minimizaría borrando la huella de carbono.
Fabricación.
Pueden ser cortado de forma manual y los tableros prensados con maquinas de presión, los residuos que tira pueden ser usados como fertilizantes de cultivos abriendo un mercado para obtener mas beneficios.
El usuario.
 El usuario puede buscar el producto que desee mediante nuestra pagina web proporcionando los servicios de compra de artículos y venta de los mismos evaluando su estado. 
Re utilizable, reciclable y bio degradable.
el usuario y la empresa tiene 3 opciones después de que su objeto cumpla su vida útil:
-Si el objeto ya no es deseable por el usuario puede venderlo a la misma empresa para poder tener beneficios o dinero evaluando el estado del producto, este al ser comprado es restaurado para ser vendidos en otra sección de la pagina a otro usuario por un precio menor.
-Al adquirir un producto que no pueda ser reparado para tener una larga vida útil el usuario recibe dinero o beneficios mientras que la empresa lo desmantela para utilizar sus piezas en otros nuevos productos.
-ya que los productos están echos de materiales orgánicos pueden ser utilizados como compostaje para ayudar el crecimiento de plantas.
Economía circular
Published:

Economía circular

Propuesta para objetos en base a Bambú

Published: